Muchos productos de uso cotidiano, como lavadoras, frigoríficos y electrodomésticos de cocina se han diseñado para cumplir con unos estándares mínimos de eficiencia energética y llevan etiquetado energético.
Requisitos para la UE: El Reglamento 2017/1369 ("Reglamento sobre etiquetado energético" de la UE) establece un marco normativo que se aplica en los estados miembros en lo que respecta al suministro de información sobre eficiencia energética, consumo de energía y otros recursos a través del etiquetado del producto. El objetivo del Reglamento sobre etiquetado energético de la UE es permitir que los clientes elijan productos más eficientes, a fin de reducir el consumo de energía.
Con el objetivo de proporcionar una clasificación de eficiencia energética más clara y comprensible para los productos relacionados con la energía (entre ellos los electrodomésticos), el Reglamento sobre etiquetado energético de la UE ha introducido un sistema de escala más sencillo para las etiquetas energéticas con una clasificación de productos que va de A (más eficiente) a G (menos eficiente). Las nuevas etiquetas con escalas modificadas se aplicarán a partir del 1 de marzo de 2021 a cuatro categorías de productos: lavadoras y lavadoras-secadoras, lavavajillas, pantallas electrónicas y frigoríficos. A partir del 1 de septiembre de 2021 se aplicarán nuevas etiquetas para fuentes de luz, y en los próximos años se seguirán aplicando a otros productos.
Es tu responsabilidad cumplir con el Reglamento de etiquetado energético de la UE cuando vendas productos pertinentes en la UE. También tienes que cumplir con otros requisitos nacionales de los Estados miembros en los que vendas estos productos.
Para más información sobre los requisitos para la UE, consulta a continuación.
A partir del 1 de enero de 2021, el etiquetado energético del Reino Unido como resultado del Diseño ecológico de los productos relacionados con la energía y la Normativa de salida de la UE en virtud de la enmienda sobre información energética de 2019 ("Reglamento sobre información energética del Reino Unido") según un marco de normas que se aplican en dicho país para proporcionar información, una versión modificada del Reglamento 2017/1369 (el "Reglamento de etiquetado energético de la UE") hace referencia a la eficiencia energética, al consumo de energía y a otros recursos como parte de la etiqueta de un producto. Las normas que regulan los productos varían según dónde se vendan: (1) Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) e (2) Irlanda del Norte.
Es tu responsabilidad cumplir con los requisitos para el Reino Unido si vendes productos pertinentes en dicho país. Si además vendes este tipo de productos en los sitios web europeos de Amazon, también tienes que cumplir con el Reglamento sobre etiquetado energético de la UE y con otros requisitos nacionales de los países en los que vendas estos productos.
Para más información sobre los requisitos para el Reino Unido, consulta a continuación.
Este material tiene fines informativos y no debería tomarse como sustituto de asesoramiento legal. Para cualquier duda sobre la legislación o las normativas relativas a tus productos, ponte en contacto con tu asesor legal. Este contenido refleja únicamente la posición en la fecha de su redacción, y los requisitos pueden cambiar en la UE y en el Reino Unido. Para obtener más información sobre los cambios que pueden afectarte a partir del 1 de enero de 2021, consulta a continuación las directrices actuales sobre el Brexit del Reino Unido relativas a tus productos.
El Reglamento sobre etiquetado energético de la UE se aplica a "productos relacionados con la energía", que son productos con un impacto en el consumo de energía durante su uso y que se venden o se usan en la UE.
Ejemplos de productos relacionados con la energía: aparatos de aire acondicionado, ventiladores, aparatos de calefacción y climatización, iluminación, televisores, secadoras, ordenadores, transformadores de corriente, fuentes de alimentación externas y frigoríficos.
Este reglamento no se aplica a productos de segunda mano, a menos que se importen de fuera de la UE.
El Reglamento sobre etiquetado energético de la UE establece las obligaciones de los proveedores y distribuidores.
Se te considera un "proveedor" si eres un fabricante con sede en la UE, el representante autorizado de un fabricante con sede fuera de la UE o un importador que vende o suministra un producto en la UE.
Se te considera "distribuidor" si vendes, alquilas o vendes a plazos productos relacionados con la energía o muestras dichos productos a clientes o instaladores como parte de una actividad comercial, ya sea mediante pago o de forma gratuita.
Todos los productos relacionados con la energía deben llevar etiquetas energéticas. Ten en cuenta que la escala de etiquetas de A+++ a G utilizada desde antes de 2017 se "escalará" gradualmente a una nueva escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente) con el tiempo.
A partir del 1 de marzo de 2021, las etiquetas con escalas modificadas se aplican a cuatro categorías de productos: lavadoras y lavadoras-secadoras, lavavajillas, pantallas electrónicas y frigoríficos. A partir del 1 de septiembre de 2021, las etiquetas con escalas modificadas se aplicarán a las fuentes de luz. Las etiquetas energéticas de otros productos relacionados con la energía también se volverán a escalar en los próximos años.
Los productos relacionados con la energía también deben ir acompañados de una hoja de información del producto. Para determinados tipos de productos, existen normativas específicas en lo que respecta al etiquetado energético (por ejemplo, televisores, equipos informáticos y servicios, así como secadoras).
Para más información sobre los requisitos pertinentes aplicables a cada categoría de productos, consulta los enlaces disponibles a continuación, en "Más información".
En general, los proveedores de productos relacionados con la energía tienen que seguir estos pasos. Es posible que se apliquen otros requisitos a determinados productos: se recomienda consultar siempre las normativas específicas y las leyes delegadas correspondientes.
En general, los distribuidores de productos relacionados con la energía tienen que seguir estos pasos. Es posible que se apliquen otros requisitos a determinados productos: se recomienda consultar siempre las normativas específicas.
Si eres proveedor o distribuidor, tienes que cooperar con las autoridades para subsanar cualquier incumplimiento y tomar las medidas oportunas para hacerlo.
Para más información sobre los requisitos de etiquetado energético, te recomendamos consultar la página web de la Comisión Europea:
El Reglamento sobre etiquetado energético de la UE y la Normativa de información energética del Reino Unido se aplican a los "productos relacionados con la energía". Se trata de productos que tienen un impacto en el consumo de energía durante su uso y que se venden o se utilizan en el Reino Unido, pero las disposiciones se aplican de forma diferente a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales, "GB") e Irlanda del Norte. Puedes obtener más información acerca de la postura sobre Irlanda del Norte ("NI") a continuación.
Ejemplos de productos relacionados con la energía: aparatos de aire acondicionado, ventiladores, aparatos de calefacción y climatización, iluminación, televisores, secadoras, equipos informáticos, transformadores de corriente, aspiradoras, fuentes de alimentación externas y frigoríficos.
La legislación no se aplica a productos de segunda mano, a menos que se importen de fuera de la UE o del Reino Unido.
El Reglamento de la UE sobre etiquetado energético y el Reglamento de información energética del Reino Unido establecen las obligaciones de los proveedores y distribuidores.
Se te considera "proveedor" si eres un fabricante con sede en el Reino Unido, el representante autorizado de un fabricante con sede fuera del Reino Unido o importas un producto desde fuera de GB. Para más información sobre cómo importar a NI, consulta la sección "Irlanda del Norte" a continuación.
Se te considera "distribuidor" si vendes, alquilas o vendes a plazos productos relacionados con la energía o muestras dichos productos a clientes o instaladores como parte de una actividad comercial, ya sea mediante pago o de forma gratuita.
Todos los productos relacionados con la energía deben ir etiquetados con una escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente). Ten en cuenta que esta escala de la A a la G reemplaza a una escala anterior de la A+++ a la G que se utilizaba antes de 2017. Con el tiempo, las etiquetas anteriores a 2017 se modificarán a la nueva escala. Este cambio todavía se aplicará en el Reino Unido después del Brexit, según lo previsto.
Los productos relacionados con la energía deben ir acompañados de una hoja de información del producto. Para determinados tipos de productos, existen normativas específicas en lo que respecta al etiquetado energético (por ejemplo, televisores, equipos informáticos y servicios, así como secadoras).
En general, los proveedores de productos relacionados con la energía tienen que seguir estos pasos. Es posible que se apliquen otros requisitos a determinados productos: se recomienda consultar siempre las normativas específicas.
En general, los distribuidores de productos relacionados con la energía tienen que seguir estos pasos. Es posible que se apliquen otros requisitos a determinados productos: se recomienda consultar siempre las normativas específicas.
Si eres proveedor o distribuidor, tienes que cooperar con la Oficina de Estándares y Seguridad de Productos, Estándares de Comercio (en Gran Bretaña) y el Departamento de Economía (en Irlanda del Norte) para resolver cualquier incumplimiento y tomar las medidas necesarias por iniciativa propia para ello.
Irlanda del Norte
Ten en cuenta que, a partir del 1 de enero de 2021, se aplicarán normas diferentes en NI como resultado del Protocolo sobre Irlanda del Norte. En particular:
Los representantes autorizados pueden tener su sede en NI o en la UE. A partir del 16 de julio de 2021, entrarán en vigor nuevas normas de conformidad con la Directiva 2019/1020 de la UE y es posible que algunas empresas tengan que nombrar a una persona responsable en la UE o NI para que lleve a cabo las funciones de cumplimiento (si no hay otra entidad en la cadena de suministro que pueda llevar a cabo dichas funciones). El Gobierno del Reino Unido ofrecerá más información sobre las nuevas normas.
BREXIT: directrices del Gobierno del Reino Unido
El Gobierno del Reino Unido ha publicado directrices sobre la venta de productos en GB y NI a partir del 1 de enero de 2021. Estas directrices proporcionan información a proveedores y distribuidores sobre los requisitos de cumplimiento, por ejemplo:
Te recomendamos que revises estas directrices (enlace a continuación), junto con cualquier otra directriz del Gobierno del Reino Unido que se aplique a tu producto. Consulta con tu asesor legal si tienes alguna pregunta sobre cómo se aplican las leyes o normativas a tus productos a partir del 1 de enero de 2021.
Puedes encontrar las directrices sobre el Brexit de GB y NI aquí:
Para más información sobre los requisitos de etiquetado energético, te recomendamos que revises las directrices del Gobierno del Reino Unido:
También te recomendamos que consultes las directrices del Gobierno del Reino Unido sobre el Brexit acerca de los requisitos de cumplimiento de diseño ecológico y de etiquetado energético a partir del 1 de enero de 2021:
Encontrarás más información sobre las normas de cumplimiento de producto del Reino Unido en el sitio web de Business Companion: