Requisitos de la UE: El Reglamento 1007/2011 de la UE (Reglamento de la UE sobre productos textiles) regula la venta de productos textiles en la UE. Los requisitos se refieren a las denominaciones de fibras textiles, etiquetado de productos textiles y métodos de análisis para comprobar la información indicada en las etiquetas y marcado.
Si vendes productos textiles, debes cumplir con los requisitos del Reglamento sobre productos textiles. También debes cumplir cualquier legislación o normativa nacional vigente de los Estados miembros que complementen el Reglamento de la UE sobre productos textiles.
Para más información sobre los requisitos de la UE, continúa leyendo.
Requisitos del Reino Unido: Hasta el final del periodo de transición del Brexit (31 de diciembre de 2020), el Reglamento de la UE sobre productos textiles regula la venta de productos textiles en el Reino Unido. Los requisitos se refieren a las denominaciones de fibras textiles, etiquetado de productos textiles y métodos de análisis para comprobar la información indicada en las etiquetas y marcado.
Una vez finalizado el periodo de transición del Brexit (31 de diciembre de 2020), se aplicará una versión modificada del Reglamento de la UE sobre productos textiles a la venta de dichos productos en el Reino Unido como resultado del Reglamento de Productos Textiles (Enmienda) (Salida de la UE) de 2018 (Reglamento del Reino Unido sobre productos textiles). Las reglas que se aplican a los productos varían según dónde se vendan: (1) Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) y (2) Irlanda del Norte. A continuación te indicamos los cambios pertinentes en los requisitos del Reino Unido tras el periodo de transición del Brexit.
Eres responsable de cumplir los requisitos del Reino Unido si vendes productos textiles. Si, además, vendes productos textiles en los sitios web europeos de Amazon, también debes cumplir el Reglamento sobre productos textiles de la UE, así como cualquier otro requisito nacional de los países en los que vendas esos productos.
Para más información sobre los requisitos del Reino Unido, continúa leyendo.
Este contenido se ofrece con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal. Para cualquier duda sobre la legislación o normativas relativas a tus productos, ponte en contacto con tu asesor legal. Este material sólo refleja la posición en el momento de la redacción del texto y los requisitos aplicables en la UE y en el Reino Unido pueden cambiar, especialmente en vista de la evolución de la situación con el Brexit. Para más información sobre los cambios que pueden afectarte después del final del periodo de transición, consulta a continuación las directrices actuales sobre el Brexit del Reino Unido relativas a tus productos.
I. Requisitos de la UE
El Reglamento de la UE sobre productos textiles se aplica a los productos compuestos exclusivamente por fibras textiles y a los productos publicados tratados de la misma forma que los productos textiles. Ejemplos de productos textiles: ropa, alfombrillas, cinturones, cintas y flores artificiales.
Los productos que deben tratarse de la misma forma que los textiles son:
El Reglamento de la UE sobre productos textiles se aplica al fabricante de productos textiles. Se considera que eres el fabricante si fabricas un producto o si un tercero lo diseña y fabrica para ti o si lo comercializas con tu nombre o marca registrada.
Si no hay ningún fabricante con sede en la UE, los importadores tendrán obligaciones en virtud del Reglamento sobre productos textiles. Se te considera importador si tu sede está en la UE y ofreces un producto a la venta o suministro en la UE desde otro país.
Se te considera distribuidor si suministras o pones a la venta productos en la UE, pero no eres fabricante ni importador. Los distribuidores se consideran fabricantes a efectos del Reglamento sobre productos textiles si ofrecen un producto a la venta con su nombre o marca comercial, colocan las etiquetas por su cuenta o modifican el contenido de la etiqueta.
Los productos textiles deben estar etiquetados, marcados o acompañados de la documentación comercial obligatoria de acuerdo con el Reglamento de la UE sobre productos textiles. A continuación se indican algunos ejemplos destacados de requisitos.
Etiquetado e información
Los fabricantes deben garantizar que los productos textiles estén correctamente etiquetados o marcados con una indicación de su composición de fibras de una manera duradera, fácil de leer, visible y accesible. Cualquier etiqueta debe estar fijada de forma segura. Si la sede del fabricante no está en la UE, es responsabilidad del importador. Los distribuidores deben asegurarse de que los productos textiles lleven el etiquetado adecuado, tal y como requiere el Reglamento de la UE sobre productos textiles.
Algunos productos deben cumplir las disposiciones específicas de etiquetado que se especifican en el anexo IV del Reglamento de la UE sobre productos textiles. Esto incluye determinados productos de corsetería, tejidos con estampados grabados, hilos, terciopelo y felpa (o tejidos que parezcan terciopelo o felpa) y revestimientos para suelos y alfombras (en los que el soporte y superficie de uso estén compuestos por diferentes fibras).
El etiquetado no debe dar lugar a confusión y debe hacerse de forma que el cliente pueda comprenderlo fácilmente.
El etiquetado y marcado debe estar en el idioma o idiomas oficiales en los que se vende el producto. La excepción al requisito de idioma son las bobinas, carretes, madejas, bolas u otras pequeñas cantidades de hilos de costura, reborde o bordado. Siempre que estos productos concretos se vendan por separado, podrán estar etiquetados o marcados en cualquiera de los idiomas oficiales de las instituciones de la Unión Europea, siempre y cuando estén "etiquetados de forma inclusiva".
Existen algunas excepciones a los requisitos de etiquetado y marcado:
Otros puntos a tener en cuenta sobre la composición:
Los fabricantes, o alguien que actúe en su nombre, pueden solicitar a la Comisión que añada un nuevo nombre de fibra textil a la lista del anexo I del Reglamento de la UE sobre productos textiles. Dicha solicitud debe ir acompañada de un archivo técnico (de conformidad con los requisitos del anexo II del Reglamento de la UE sobre productos textiles).
Los productores y distribuidores de productos textiles también tendrán obligaciones en virtud de la Directiva relativa a la seguridad general de los productos. Consulta la información disponible en esta página sobre la Directiva relativa a la seguridad general de los productos.
Para más información sobre los requisitos que deben cumplir los productos textiles en la UE, te recomendamos que consultes el sitio web de la Comisión Europea, así como este sitio web:
Los requisitos del Reino Unido para productos textiles son válidos para todos los productos vendidos en el Reino Unido, pero las disposiciones se aplican de forma diferente a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales, GB) e Irlanda del Norte. Más información sobre la posición en Irlanda del Norte (NI) a continuación.
Los requisitos para productos textiles se aplican a los productos compuestos exclusivamente por fibras textiles y a los productos publicados tratados de la misma forma que los productos textiles. Ejemplos de productos textiles: ropa, alfombrillas, cinturones, cintas y flores artificiales.
Los productos que deben tratarse de la misma forma que los textiles son:
Los productos adquiridos de personas que trabajan en casa, empresas independientes o sastres autónomos quedan excluidos del ámbito de los requisitos del Reino Unido para productos textiles.
Los requisitos del Reino Unido para productos textiles se aplican a los fabricantes de productos textiles. Se considera que eres el fabricante si fabricas un producto o si un tercero lo diseña y fabrica para ti o si lo comercializas con tu nombre o marca registrada.
Los importadores tienen la obligación de cumplir los requisitos del Reino Unido para productos textiles si:
Se te considera importador si:
Para más información sobre cómo importar a NI, consulta la sección "Irlanda del Norte" a continuación.
Se te considera distribuidor si no eres fabricante ni importador y suministras o pones a la venta productos en el Reino Unido (o en la UE, hasta el final del periodo de transición del Brexit). Los distribuidores se consideran fabricantes a efectos de los requisitos del Reino Unido si ofrecen un producto a la venta con su nombre o marca comercial, colocan las etiquetas por su cuenta o modifican el contenido de la etiqueta.
Los productos textiles deben estar etiquetados, marcados o acompañados de la documentación comercial obligatoria de acuerdo con los requisitos del Reino Unido para productos textiles. Estos son algunos ejemplos clave de los requisitos:
Etiquetado e información
Los fabricantes deben garantizar que los productos textiles estén correctamente etiquetados o marcados con una indicación de su composición de fibras de una manera duradera, fácil de leer, visible y accesible. Cualquier etiqueta debe estar fijada de forma segura. Si el fabricante no está establecido en la UE (hasta el final del periodo de transición del Brexit) o en el Reino Unido (una vez finalizado el periodo de transición del Brexit), es responsabilidad del importador. Los distribuidores deben asegurarse de que los productos textiles lleven el etiquetado adecuado, según los requisitos del Reino Unido para productos textiles que sean pertinentes. El etiquetado o marcado debe estar en inglés.
Algunos productos deben cumplir las disposiciones específicas de etiquetado que se especifican en el anexo IV del Reglamento de la UE sobre productos textiles y el Reglamento del Reino Unido sobre productos textiles. Esto incluye determinados productos de corsetería, tejidos con estampados grabados, hilos, terciopelo y felpa (o tejidos que parezcan terciopelo o felpa) y revestimientos para suelos y alfombras (en los que el soporte y superficie de uso estén compuestos por diferentes fibras).
Existen algunas excepciones a los requisitos de etiquetado y marcado:
Otros puntos a tener en cuenta sobre la composición:
Dicha solicitud debe ir acompañada de un fichero técnico (de acuerdo con los requisitos del anexo II del Reglamento de la UE sobre productos textiles y el Reglamento del Reino Unido sobre productos textiles).
Los productores y distribuidores también tienen obligaciones en virtud del Reglamento 2005/1803 del Reino Unido sobre la seguridad general de los productos (GPSR). Consulta la información de la GPSR disponible en esta página.
Ten en cuenta que desde el 1 de enero de 2021 se aplican normas diferentes como resultado del Protocolo de Irlanda del Norte. Concretamente:
El Gobierno del Reino Unido ha publicado directrices sobre los requisitos del Reino Unido para el etiquetado textil después del 1 de enero de 2021. Dichas directrices proporcionan información sobre los próximos cambios que afectarán a las empresas, a saber:
Te recomendamos que consultes estas directrices (enlace a continuación), junto con cualquier otra directriz del Gobierno del Reino Unido que se aplique a tu producto. Consulta a tu asesor legal si tienes alguna pregunta sobre cómo se aplican las leyes o reglamentos a tus productos a partir del 1 de enero de 2021.
Para más información sobre los requisitos que deben cumplir los productos textiles en el Reino Unido, te recomendamos que consultes las directrices del Gobierno del Reino Unido, así como este sitio web:
Las directrices para el Brexit publicadas el 14 de agosto de 2020 a las que se ha hecho referencia anteriormente se pueden consultar aquí:
También te recomendamos que visites el sitio web de Business Companion, donde encontrarás más directrices sobre las normas de cumplimiento de producto del Reino Unido: